AmorHo´ponoponoMeditaciónSabiduríaSalud

Meditación Ho´ponopono

Ho´ponopono para escuchar antes de dormir o mientras duermes

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn

Meditación Ho´ponopono

Meditación Ho´ponopono para escuchar antes de dormir o mientras duermes.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn

 


 

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn

¿Qué es Ho’oponopono?

El Ho’oponopono es un arte hawaiano muy antiguo de resolución de problemas.
Ho’oponopono significa “enmendar”, “corregir un error”.
Según esta filosofía, todo lo que aparece en nuestra vida es un pensamiento, una memoria, un programa funcionando (un error) y se presenta para darnos una oportunidad de soltar, de limpiar, de borrar.
El Ho’oponopono es la tecla de borrar en el teclado de nuestra computadora.
El Dr. Ihaleakalá Hew Len, mi maestro de Ho’oponopono, dice que los hawaianos originales, primeros habitantes de Hawái, solían practicarlo. Morrnah Simeona (la maestra de Ihaleakalá) actualizó estas enseñanzas para los tiempos modernos.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn

 

Hoponopono (Ho’oponopono): perdonarse a uno mismo

Sus orígenes se remontan a los primeros habitantes de la isla polinesia de Hawái, quienes solían practicar rituales de sanación basados en la filosofía Hoponopono. En el siglo XX, Nalamaku Simeona adaptó las enseñanzas y técnicas ancestrales a los tiempos modernos y popularizó lo que actualmente entendemos como Hoponopono.

Aunque en las versiones antiguas de este arte de sanación la figura del sanador era instruida por sacerdotes, en la versión actual la acción recae en el propio individuo que desea ser sanado, por lo que podemos entender este arte espiritual como un método de auto-ayuda.

Creencias polinesias

En las culturas populares de las islas polinesias se tenía la creencia de que los errores que cometían las personas eran los causantes de las enfermedades, puesto que enervaban los ánimos de los dioses. Movidos por este dogma, pensaban que para depurar los errores el individuo debía confesarse. De no acceder a la confesión, la persona podía enfermar y morir. Mantener en secreto el error es lo que estimulaba a la enfermedad a seguir desarrollándose.

En el paradigma del psicoanálisis, podríamos traducir las creencias polinesias por el concepto de represión. Al no disponer la conciencia de esos elementos negativos para la salud, las tensiones que provocan quedan anclados en la psique, y más tarda se somatizan. Al confesarse el error, el efecto perjudicial para la persona queda anulado, neutralizado.

Práctica ancestral del Hoponopono

“Ho’oponopono” significa, en hawaiano, algo así como higiene mental: asambleas familiares donde las relaciones se encauzan y equilibran a través de las palabras, la discusión, la confesión, la compensación, el arrepentimiento, la comprensión sincera hacia los demás, el perdón y, en definitiva, el amor.

Mientras que la partícula “ho’o” es un prefijo que convierte un sustantivo en verbo, el sustantivo “pono” puede definirse como “bondad, moralidad, corrección, virtud, justo, ético…”.

De este modo, “ponopono” significa “reconducir, corregir, reordenar…”.

Una de los investigadoras más destacados sobre tradición hawaiana, Mary Pukui, describió los primeros pasos del Hoponopono en la cultura polinesia como “una tradición familiar consistente en que los miembros de la familia se reunían con otros miembros lejanos de la misma familia y reconducían los problemas enquistados entre ellos, logrando perdonar y comprender al otro”.

El Hoponopono era concebido como un método espiritual para restaurar las malas relaciones interpersonales que conducían a patologías y enfermedades del individuo, y por ende del grupo. Se conseguía llegar al origen de los problemas, y se creía que esto mejoraba también las relaciones individuales y familiares con los dioses, quienes proveían de ciertos elementos esenciales para la paz espiritual.

Hoponopono en la actualidad

Desde luego, el concepto de Hoponopono no se debe a la psicología experimental y las prácticas de intervención psicológica que lo contienen no cuentan con el aval de la ciencia. A pesar de ello ha sido usado en varios contextos durante las últimas décadas.

Aplicación tradicional con delincuentes

Durante la segunda mitad del siglo XIX, en Hawái se implementó un programa carcelario en que los delincuentes debían trabajar con un anciano que lideraba reuniones Hoponopono con sus familias, como un método alternativo para depurar los conflictos inter e intrapersonales.

Catarsis de Karma

En la década de los 70 del pasado siglo, el Hoponopono tradicional fue adaptado a las necesidades de la sociedad industrial. Se extendió la filosofía del perdón y la resolución de conflictos a problemáticas de tipo social, y también adquirió, por otra parte, un carácter psicoespiritual de purificación de lastre emocional de cada individuo.

Esta adaptación puso mucho énfasis en los efectos del Karma negativo. Ser consciente y experimentar por uno mismo el dolor que has causado a otros es uno de sus fundamentos. La filosofía Hoponopono tiene elementos del solipsismo, llegando a afirmar que “cada uno es creador de su propia vida y de sus circunstancias. Toda acción inmoral deja huella en la propia psique y se refleja en cada objeto o ser vivo que presenció ese momento”.

La limpieza o depuración del karma se torna un requisito indispensable para la expansión de la conciencia.

Hoponopono: sin límites

Las versiones del siglo XXI sobre Hoponopono subrayan la importancia de alcanzar “el estado de cero, donde no existen límites ni ataduras, ni memoria, ni identidad”. Para llegar a tal estado, denominado “Self-I-Dentity” (auto-yo-identidad), uno debe repetirse recurrentemente el mantra siguiente:

Por favor, perdóname. Lo siento mucho. Te amo.

La filosofía subyacente al Hoponopono de nuestros días aboga por la asunción de la responsabilidad plena sobre nuestras acciones y la de los demás. Los conflictos, entonces, surgen desde uno mismo y nunca por la fuerza de una realidad externa. Si se quiere modificar la realidad personal, es preciso cambiarse a uno mismo. A pesar de que este postulado se asemeja al solipsismo, lo cierto es que Hoponopono no niega la realidad de la conciencia de las demás personas.

En vez de eso, Hoponopono concibe el cómputo de las conciencias que habitan el mundo como piezas entrelazadas. Si uno limpia su propia conciencia de los errores cometidos, estará limpiando la conciencia de todos. Sin duda, una filosofía que puede ayudarnos a comprendernos mejor y a estar más conectados con las personas que nos rodean.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn

 

Joedispenza
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn

El Placebo Eres Tu

El Placebo Eres Tu - Audiolibro Por el Dr. Joe Dispenza “El placebo eres tú es un auténtico manual de ...
Leer Más
La energía Kundalini
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn

Autohipnosis Salud y Sanación

Autohipnosis Salud y Sanación Autohipnosis Salud y Sanación ¿Qué es la autohipnosis? La autohipnosis es un sistema de relajación autoinducida ...
Leer Más
MEDITACIÓN Tolteca PARA EL AMOR
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn

MEDITACIÓN Tolteca PARA EL AMOR

MEDITACIÓN guiada Tolteca PARA EL AMOR Por Cristina Ingrid B Meditación Guiada Tolteca Para el Amor es una meditación para ...
Leer Más
Meditación para conectar con el CUERPO
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn

Meditación para conectar con el CUERPO y la AUTOESTIMA

Meditación para conectar con el CUERPO y la AUTOESTIMA Entiende, comprende tu cuerpo. Sesiones Privadas Online: https://cristinaingrid.com/consulta-personal/ Página de Facebook: ...
Leer Más
La auto Curación
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn

La autocuración

La autocuración Louise Hay  La Auto curación, un hermoso audiolibro de Louise Hay. Aporta ideas y conceptos básicos que, ...
Leer Más
Vivir con calidad interna
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn

20 reglas para vivir con calidad interna

20 reglas para vivir con calidad interna Crea hábitos sanos y permanentes para mejorar tu calidad de vida El Instituto ...
Leer Más
afirmaciones para la autocuracion
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn

Afirmaciones científicas para la curación

Afirmaciones científicas para la curación Por Paramahamsa Yogananda Dedicado a mi Gurudeva, Guianavatar Swami Sri Yukteswar, con amor, reverencia y ...
Leer Más
Seuencias numericas Grabovoi
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn

Secuencias numericas Grabovoi

Secuencias numericas Grabovoi Grigori Grabovoi un científico de renombre mundial, clarividente y un grande sanador, desarrolló un método único para ...
Leer Más
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn

Usted puede sanar su vida Capítulo 2

Usted puede sanar su vida - Capítulo 2 Una sesión con Louise Hay Aqui puedes descargar el audio del video:  ...
Leer Más

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Gmail
  • Blogger
  • LinkedIn

Vistas130
Hoy 0
Total 511425
Facebook Comments

Deja una respuesta

Botón volver arriba

Pin It on Pinterest

Shares