web
analytics
Estadísticas
 
 
 

CONOCER A DIOS

EL VIAJE DEL ALMA HACIA EL MISTERIO DE LOS MISTERIOS

Un Dios real y útil

DEEPAK CHOPRA

 

UN DIOS REAL Y ÚTIL

 Dios ha conseguido realizar la sorprendente proeza de ser adorado pero invisible al mismo tiempo. Millones de personas lo describirían como un padre con barba blanca sentado en un trono en el cielo, pero nadie puede asegurar que lo haya visto personalmente. Aunque no parece posible ofrecer un solo hecho sobre el Todopoderoso que pudiera sostenerse ante un tribunal, una gran mayoría de personas cree en Dios, para ser más exactos un 96 por ciento según algunas encuestas.

Esto revela el gran vacío existente entre fe y lo que llamamos la realidad diaria. Necesitamos llenar este vacío.

¿De qué modo serían los hechos si los tuviéramos? Serían así. Todo aquello que experimentamos como realidad material nace en un reino invisible más allá del espacio y del tiempo, un reino consistente en energía e información, según nos ha sido revelado por la ciencia. Esta fuente invisible de todo lo que existe no es un espacio vacío sino que es el mismo útero de la creación. Hay algo que organiza y que crea esta energía. Convierte el caos de sopa cuántica en estrellas, galaxias, selvas tropicales, seres humanos y nuestros propios pensamientos, emociones, memorias y deseos.

En las páginas siguientes veremos que no sólo es posible conocer esta fuente de existencia en un nivel abstracto sino que, además, podemos llegar a intimar con ella. Cuando esto sucede nuestros horizontes se abren a nuevas realidades. Tendremos la experiencia de Dios.

Después de siglos de conocer a Dios a través de la fe, estamos preparados para entender la inteligencia divina directamente. En muchos aspectos, este nuevo conocimiento refuerza lo que la tradición espiritual ya nos había prometido. Dios es invisible y, además, hace milagros. Es el origen de todo impulso de amor. La belleza y la verdad son hijos de este Dios. Si no conocemos la fuente infinita de energía y creatividad, las miserias de la vida se hacen realidad. Acercarnos a Dios a través del conocimiento verdadero nos cura el miedo a la muerte, confirma la existencia del alma y da un sentido definitivo a la vida.

Toda nuestra noción de la realidad ha sido puesta patas arriba. Dios, en lugar de ser una inmensa proyección imaginaria, ha resultado ser la única cosa real, y todo el universo, a pesar de su inmensidad y de su solidez, es una proyección de la naturaleza de Dios. Estos sorprendentes acontecimientos que llamamos milagros nos dan las claves de su inefable inteligencia. Consideremos la siguiente historia.

En 1924, un viejo campesino francés caminaba hacia su casa. Apenas veía debido a que perdió uno de los ojos en la Primera Guerra Mundial y tenía el otro gravemente dañado por el gas mostaza de las trincheras. La puesta de sol era muy brillante y ello le impedía ver a los dos jóvenes en bicicletas que habían doblado la esquina y se dirigían hacia él.

En el momento del impacto aparece un ángel que toma por las dos ruedas la bicicleta que va delante, la levanta un par de metros del suelo y la deposita sin daño alguno sobre el césped al lado de la carretera. La segunda bicicleta se detiene y los jóvenes se emocionan enormemente. «¡Son dos, son dos!» grita uno de ellos refiriéndose al hecho de que en lugar del anciano sólo, hay dos figuras en la carretera. Todo el pueblo se aturde tremendamente y, más tarde, dijeron que los dos jóvenes estaban borrachos y que inventaron esta fantástica historia. Por lo que al anciano se refiere, cuando se le preguntó sobre el hecho, dijo que no entendía la pregunta.

¿Podemos nosotros llegar a tener una respuesta? Sucede que el anciano era un sacerdote, el padre Jean Lamy, y que la aparición del ángel ha llegado hasta nosotros a través de su propio testimonio antes de su muerte. A Lamy, persona piadosa y muy querida, se le atribuyen muchos casos en los que Dios envió ángeles u otras formas de ayuda divina. Aunque no era muy amigo de hablar de ello, su actitud era real y modesta. Debido a la vocación religiosa de Lamy es fácil rechazar este incidente como una historia para devotos. Los escépticos no se conmoverían.

Por mi parte, estoy sencillamente fascinado por si pudo haber ocurrido, por si podemos abrir la puerta y permitir que entren en nuestra realidad ángeles para ayudarnos, junto con milagros, visiones, profecías y, finalmente, el gran desconocido, Dios mismo.

Todos sabemos que una persona puede aprender de la vida sin religión. Si yo escogiera a cien 10 recién nacidos y filmara cada momento de sus vidas desde el principio hasta el fin, no sería posible predecir que aquellos que creen en Dios serán más felices, más sabios o que tendrán más éxito que los no creyentes. Es más, la cámara no puede grabar lo que queda por debajo de la superficie.

Alguien que ha tenido la experiencia de Dios podría ver el mundo con júbilo y alegría. ¿Es real esta experiencia? ¿Es útil para nuestras vidas, o es sólo un acontecimiento subjetivo, lleno de significado para la persona que la ha tenido pero no más práctico que un sueño?

Al principio de cualquier búsqueda de Dios hay un hecho escueto, y es que no deja huellas en el mundo material. Desde el principio de la religión en Occidente fue obvio que Dios tiene algún tipo de presencia, conocida en hebreo como Shekinah. Algunas veces esta palabra se traduce sencillamente como una luz o radiación. La Shekinah formaba el halo alrededor de los ángeles y la alegría luminosa en la cara de los santos. Se le atribuía el género femenino aunque Dios, tal y como lo interpreta la tradición judeocristiana, es masculino. Sin embargo, el hecho significativo de la Shekinah no era su género. Como Dios es infinito, llamar a la deidad «él» o «ella» no es más que una convención humana.* Era mucho más importante la noción de si Dios tiene una presencia, lo que significa que puede ser percibido. Puede ser conocido. Esto es un punto importante, ya que de cualquier otro modo se entiende que Dios es invisible e intocable, y a menos que una pequeña parte de Dios toque el mundo material, será siempre inaccesible.

Personificamos a Dios como una forma conveniente de hacerlo más semejante a nosotros. Sin embargo, sería un humano muy perverso y cruel si quedara oculto a nuestras miradas mientras nos pide nuestro amor. ¿Cómo podría tener confianza en un tipo cualquiera de ser espiritual benévolo cuando miles de años de religión han estado tan manchados de sangre?

Necesitamos un modelo que sea al mismo tiempo parte de la religión pero que no esté relacionado con ella. El siguiente esquema en tres partes se adapta a la visión que tenemos de Dios con nuestro sentido común. Este esquema, que tiene la forma de un sandwich de realidad, puede ser descrito de la siguiente forma: Dios ZONA DE TRANSICIÓN Mundo Material Las caras superior e inferior de la descripción no son nuevas, y colocan a Dios por encima del mundo material y fuera de él. Dios debe ser separado de nosotros; de otro modo, podríamos verlo paseando entre nosotros como lo hacía en el Génesis, según el cual, después de los siete días de la creación, Dios paseaba por el jardín del Edén, gozando de su obra en el fresco del atardecer.

Sólo el elemento central de nuestro diagrama, llamado la zona de transición, es nuevo o inusual.

Una zona de transición implica que Dios y los humanos se encuentran en un terreno común, en algún lugar en el que ocurren los milagros, junto con visiones santas, ángeles, iluminaciones, y donde se escucha la voz de Dios. Todos estos fenómenos extraordinarios enlazan dos mundos, que son reales y que, sin embargo, no son parte de un fenómeno causa-efecto predecible. Dicho de otro modo, si nos aferramos obstinadamente a la realidad material como la única manera de saberlo todo, el escepticismo hacia Dios queda totalmente justificado. Los milagros y los ángeles desafían a la razón y, aunque las santas visiones pueden ser catalogadas de vez en cuando, la mente racional permanece desafiante, defendiendo su agarre al plano material.

—¿Crees realmente que Dios existe? Bien, analicémoslo. Tú eres médico y yo soy médico. O bien Dios causa las enfermedades que vemos cada día o no puede hacer nada por detenerlas. ¿Cuál es el Dios que quieres que yo acepte?

Estas palabras corresponden a un colega escéptico y confirmado ateo con el que yo solía hacer mis rondas en el hospital.

—No quiero que aceptes a ninguno de los dos —protestaba yo.

Pero él insistía.

* Una nota sobre el género: encontrar un pronombre para Dios no es fácil. Para seguir con la tradición más extendida, este libro utiliza el masculino. Pero seguramente Dios trasciende los géneros. Podría haber ido rotando los diversos pronombres —él, ella, ello—, pero con ello no nos hubiéramos acercado más a la verdad y hubiera complicado la lectura.

11 —La realidad es la realidad. No hay que discutir sobre si una enzima o una hormona son reales, ¿verdad? Dios no resiste a ningún tipo de prueba objetiva, todos lo sabemos, pero algunos hemos escogido no seguir engañándonos a nosotros mismos.

En un sentido tenía razón. Los argumentos materialistas contra Dios siguen siendo fuertes porque están basados en hechos, pero caen cuando te sumerges más profundamente que en el mundo material. Doña Juliana de Norwich vivió en Inglaterra en el siglo xiv y preguntó directamente a Dios por qué había creado el mundo. La respuesta le fue dada entre susurros de éxtasis: ¿Quieres conocer el sentido de tu Señor en lo que y o he hecho? Para que lo sepas, su significado es el amor. ¿Quién te lo revela? El amor. ¿Qué te reveló? El amor. ¿Por qué te lo revela? Por amor.

Para doña Juliana, Dios era algo que podía comer, beber, respirar y ver en todas partes como si fuera un amante caprichoso. Sin embargo, como la divinidad era su amante, fue elevada a alturas cósmicas, en las que el universo era «una cosita de la medida de una avellana puesta en la palma de la mano».

Cuando los santos se vuelven casi locos con sus raptos, encontramos sus expresiones desconcertantes y sin embargo muy comprensibles. Aunque todos nos hemos acostumbrado a la ausencia de lo sagrado, nos damos cuenta de que los viajes a la zona de transición, aquella que está más cercana a Dios, continúan sucediendo.

Experimentar a Dios es como volar. Parece que estoy andando sobre el suelo con tanto equilibrio que nada puede moverme del camino. Es como estar en el ojo del huracán. Veo sin juicio u opinión. Observo simplemente cómo va ocurriendo todo dentro y fuera de mi conciencia como si fueran nubes.1 Esta experiencia levitatoria, común a santos y místicos, es la descripción de un viaje cuántico. No hay mecanismo físico alguno conocido que lo desencadene, aunque el sentimiento de estar cerca de Dios puede darse en cualquier edad y ser experimentado por cualquier persona. Todos nosotros somos capaces de ir más allá de nuestras ataduras materiales. Aunque a menudo no evaluemos esta capacidad. Aunque oímos en la iglesia o en el templo o en la mezquita que Dios es amor, esto ya no parece ejercer una atracción apasionada.

Yo no creo que los santos y los místicos sean realmente tan diferentes de otros seres humanos. Si miramos nuestro sandwich de la realidad, la zona de transición se vuelve subjetiva: es donde la presencia de Dios es notada o vista. Cualquier cosa que sea subjetiva debe involucrar al cerebro, porque tiene que haber millones de neuronas actuando juntas antes de tener una experiencia.

Actualmente, nuestra búsqueda se ha ido estrechando hasta el punto de ser esperanzadora: la presencia de Dios, su luz, se hace real si podemos traducirla a una respuesta del cerebro que yo llamaré la «respuesta de Dios». Incluso podemos ser más concretos. Las visiones santas y las revelaciones no suceden al azar, sino que ocurren en siete sucesos determinados dentro del cerebro.

Estas respuestas son mucho más básicas que nuestras creencias pero se transforman en creencias.

Forman un puente desde nuestro mundo hasta un terreno invisible donde se disuelve la materia y emerge el espíritu:

1. Respuesta luchar o huir: es la respuesta que nos permite sobrevivir ante el peligro. Esta respuesta está ligada a Dios, que desea protegernos. Es como un padre que procura por la seguridad de un hijo pequeño. Nos volcamos en este Dios porque necesitamos sobrevivir.

2. Respuesta reactiva: es la creación del cerebro de una identidad personal. Más allá de la mera supervivencia, cada uno de nosotros sigue las propias necesidades de «yo, mi, mío». Lo hacemos instintivamente, y de esta respuesta emerge un nuevo Dios, que tiene fuerza y poder, leyes y normas. Nos volcamos en este Dios porque necesitamos conseguir, alcanzar y competir.

3. Respuesta de la conciencia en reposo: el cerebro puede estar activo o en descanso, y ésta es la respuesta que da cuando desea paz. Cada una de las partes del cerebro alternan descanso y actividad. El equivalente divino es un Dios que necesita tener la sensación de que el mundo exterior no va a tragarnos en su infinito desorden.

4. Respuesta intuitiva: el cerebro busca información desde fuera y desde dentro. El conocimiento 12 exterior es objetivo, pero el interior es intuitivo. Nadie pregunta a un experto antes de decir «Soy feliz» o «Estoy enamorado», sino que confiamos en nuestra capacidad de conocernos a nosotros mismos de dentro hacia fuera. El Dios que corresponde a esta respuesta es comprensivo e indulgente. Lo necesitamos para validar que nuestro mundo interior es Dios.

5. Respuesta creativa: el cerebro humano puede inventar cosas nuevas y descubrir nuevos hechos. Aparentemente, esta capacidad creativa no viene de ninguna parte, sino que lo desconocido da simplemente nacimiento a un nuevo pensamiento. A esto lo llamamos inspiración, y su espejo es un creador que hizo todo el mundo de la nada. Nos volvemos a él por nuestra admiración por la belleza y la complejidad formal de la naturaleza.

6. Respuesta visionaria: el cerebro puede contactar directamente con «la luz», una forma de conciencia pura que se siente dichosa y bendecida. Este contacto puede ser desconcertante, porque no tiene raíces en el mundo material. Llega como una visión y el Dios que corresponde a esta respuesta es exaltado, otorga la curación y hace milagros. Necesitamos un Dios así para explicar por qué pueden existir las maravillas junto con la realidad mundana.

7. Respuesta sagrada: el cerebro nació de una sola célula fecundada que en si no tiene función de cerebro, sino que es sólo una partícula de vida, y ésta permanece intacta en toda su inocencia y sencillez aunque a partir de ella se desarrollen cien mil millones de neuronas. El cerebro la reconoce como fuente y origen. Para corresponder con esta respuesta hay un Dios que es ser puro, que no piensa sino que sólo es. Le necesitamos porque, sin un origen, nuestra existencia no tiene ningún tipo de fundamento.

Estas siete respuestas, todas muy reales y que nos son muy útiles en nuestro largo viaje como especie, forman la base inconmovible de la religión. Si comparamos cualquiera de estas dos mentes —Moisés o Buda, Jesús o Freud, san Francisco o el presidente Mao—, cada uno de los proyectos tiene una visión de realidad con un Dios correspondiente. Nadie puede meter a Dios con calzador dentro de una caja. Debemos tener un campo de visión tan amplio como la misma experiencia humana. Los ateos necesitan a su Dios, que está ausente y es inexistente, mientras que, en el otro extremo, los místicos necesitan a su Dios, que es amor y luz puros. Sólo el cerebro puede hacer una gama tan vasta de deidades.

Podríamos inmediatamente objetar que es la mente humana la que crea estas versiones de Dios, y no sólo el cerebro. Estoy absolutamente de acuerdo ya que, a largo plazo, la mente es mucho más primaria que el cerebro a la hora de crear todas las percepciones pero, por ahora, el cerebro es nuestra única forma concreta de entrar en la mente. En las historietas, cuando alguien tiene una idea brillante, se le pinta una bombilla sobre la cabeza, cosa que no sucede en la vida real. La mente sin cerebro es tan invisible e indemostrable como lo es Dios.

Se puede también argumentar que por el mero hecho de ver a Dios de una forma determinada, no significa que Dios vaya a ser de dicha forma. Yo no creo que sea blanco o negro. La realidad de Dios no está aparte de nuestras percepciones, está entretejida con ellas. Una madre puede ver a su recién nacido como una persona maravillosa y respetable y, a través de su percepción, este niño crecerá para volverse una persona maravillosa y respetable, lo cual es uno de los misterios del amor. Entre padres e hijos existe un sutil intercambio de concesiones mutuas al más profundo nivel. De la misma forma, Dios parece crecer directamente a partir de nuestros valores interiores más profundos y existe un intercambio de concesiones mutuas por debajo del nivel de la mera creencia. Si quitamos todas las capas de una cebolla, en el centro encontraremos el vacío, pero si quitamos todas las capas de un ser humano, en el centro encontraremos la semilla de Dios.

Yo creo que Dios tiene que conocerse mirando al espejo.

Si te ves temeroso, resistiendo y con dificultades para sobrevivir, tu Dios es el de luchar o huir.

Si te sientes con poder y capaz de conseguir objetivos, tu Dios es el de la respuesta reactiva.

Si te ves centrado y calmado, tu Dios es el de la conciencia en reposo.

Si te ves en crecimiento y evolución, tu Dios es el de la respuesta intuitiva.

Si te ves como alguien que convierte sus sueños en realidad, el tuyo es un Dios de la respuesta creativa.

Si te ves capaz de obrar milagros, tu Dios es el de la respuesta visionaria.

Si te ves como alguien con Dios, tu Dios es el de la respuesta sagrada.

13 El cerebro de cada uno de nosotros puede crear innumerables pensamientos. Para hacernos una idea podemos tomar la cifra de diez pensamientos por minuto. Un cerebro sencillo elaboraría más de 14.000 pensamientos por día, 5 millones por año y 350 millones en el curso de la vida. Pero para preservar nuestra salud mental, la mayoría de estos pensamientos son repeticiones de pensamientos anteriores, meros ecos. El cerebro es económico en la forma en cómo produce un pensamiento y, en lugar de tener millones de maneras de producirlo, tiene sólo un número limitado. A los físicos les gusta decir que, en realidad, el universo es sólo una sopa cuántica bombardeando nuestros sentidos con miles de millones de bits de datos cada minuto. Este caótico remolino debe ser también organizado en una cifra manejable, por lo que el cerebro, con sus siete respuestas básicas, da algo más que salud mental y entendimiento: proporciona un mundo entero. Presidiendo este mundo creado por él mismo hay un Dios que lo abarca todo, pero que también debe encajar en la forma de trabajar del cerebro.

De una forma u otra, cuando una persona pronuncia la palabra Dios, designa una de las respuestas específicas de la siguiente lista: Cualquier Dios que nos protege como un padre o una madre procede de luchar o huir.

Cualquier Dios que hace leyes y gobierna la sociedad procede de la respuesta reactiva.

Cualquier Dios que nos da paz interior procede de la respuesta de la conciencia en reposo.] Cualquier Dios que anima a los seres humanos a alcanzar todo su potencial procede de la respuesta intuitiva.

Cualquier Dios que nos inspira para explorar y descubrir procede de la respuesta creativa.

Cualquier Dios que hace milagros procede de la respuesta visionaria.

Cualquier Dios que nos vuelva a la unidad con él procede de la respuesta sagrada.

Por lo que yo sé, el cerebro no puede registrar una deidad fuera de las siete respuestas. Y ¿por qué no? Porque Dios está entretejido con la realidad y el cerebro conoce la realidad bajo estas formas limitadas. Podría parecer, pero no es así, que estuviéramos reduciendo al padre todopoderoso, la deidad primigenia y el misterio de los misterios a una tormenta de actividad eléctrica en el córtex cerebral. Lo que intentamos es encontrar los hechos básicos que harán que Dios sea posible, real y útil.

Mucha gente se sentirá atraída por esto porque anhela un Dios que se adapte a sus vidas. Sin embargo, nadie puede hacer entrar a Dios en la vida cotidiana. La verdadera cuestión es si ya podría estar presente sin ser visto. Volvamos ahora a la zona de transición de nuestro sandwich de realidad.

A menos que ahí queramos tener una visión, la presencia de Dios es demasiado fantasmagórica como para confiar en ella. ¿Está el cerebro preparado para un viaje así? De ningún modo.

Una amiga mía, que es una buena cantante, conoció muy bien a John Lennon. Una noche, no hace mucho, tuvo un sueño en el que le vio y él le enseñaba una imagen del pasado en la que los dos estaban juntos. Se despertó y decidió escribir una canción nueva y muy íntima basada en el sueño. Sin embargo, con la luz del día, empezó a tener dudas. Yo llegué a Londres para visitarla y me habló de su indecisión. «Después de todo no es más que un sueño, ¿verdad? —dijo—. Quizás estoy exagerándolo tontamente.» En aquel momento, su hijo de tres años entró corriendo en la habitación y se dejó caer en un sillón del rincón. Casualmente se sentó sobre el mando a distancia del televisor, con lo que éste se puso en marcha repentinamente. En la pantalla vimos con sorpresa un programa nostálgico en el que se podía ver a John Lennon con mi amiga sonriendo a la cámara, justo la misma imagen que ella había visto en sueños. Mi amiga rompió a llorar porque ya tenía la respuesta: le escribiría la canción a John Lennon.

Creo que esta interacción tuvo lugar en la zona de transición. Un mensaje llegó de un lugar más profundo de lo que nosotros normalmente llegamos. Decir que vino del espíritu o de Dios está totalmente justificado, pero el cerebro también desempeña su papel, ya que este incidente empezó con los procesos cotidianos del cerebro —pensamientos, emociones, sueños, dudas— que finalmente cristalizaron en inspiración. Podemos ver un ejemplo perfecto de nuestra quinta respuesta, la respuesta creativa.

¿Podemos de verdad satisfacer las demandas de objetividad cuando se trata de Dios? Un físico reconocería nuestro sandwich de realidad sin dificultad. El mundo material se ha disuelto ya hace 14 tiempo para los grandes pensadores cuánticos.2 Después de que Einstein convirtió el tiempo y el espacio en cosas fluidas que se funden la una con la otra, la tradición universal no podía sostenerse.

En el sandwich de realidad de la física hay también tres niveles: Realidad material: el mundo de los objetos y los hechos.

Realidad cuántica: una zona de transición donde la energía se vuelve materia.

Realidad virtual: el lugar más allá del tiempo y el espacio, el origen del universo.

Ahora nos metemos en un problema semántico, ya que la expresión realidad virtual ya no se usa del modo en que los físicos la entenderían. Estas palabras significan actualmente una realidad simulada por el ordenador o incluso, de forma vaga, cualquier videojuego. Por lo tanto, modificaré la expresión realidad virtual y la llamaré campo virtual y, para adaptarnos, la realidad cuántica tendrá que ser campo cuántico.

No es solamente una coincidencia que estas tres capas vayan paralelas con la cosmovisión religiosa, ya que ambos modelos tienen que ser paralelos entre sí porque los dos están diseñados por el cerebro. Ciencia y religión no son cosas opuestas sino sólo distintas formas de intentar descodificar el universo. Ambas visiones contienen el mundo material, que les es dado. Tiene que haber una fuente de creación que no puede ser vista, ya que el cosmos sólo se puede ir siguiendo atrás en el tiempo hasta el momento en que el tiempo y el espacio se disuelven, y tiene que haber un lugar en el que se encuentren estos dos conceptos opuestos.

He dicho antes que no creo que los místicos sean diferentes de las personas ordinarias sino que sólo son mejores navegantes cuánticos. Viajan a la zona de transición cercana a Dios y, mientras nosotros podemos estar ahí de visita durante unos pocos momentos de gozo, unos pocos días a lo sumo, los santos y los místicos han encontrado el secreto para quedarse allí durante mucho más tiempo. En lugar de reflexionar sobre el misterio de la vida, los santos lo viven. Incluso sin las palabras adecuadas para llegar a esta experiencia, encontramos determinadas similitudes entre las distintas culturas: *??El peso del cuerpo se vuelve ingrávido.

*??Se tiene la sensación de flotar o de mirar hacia abajo desde una cierta altura.

*??La respiración se hace más ligera, se rarifica y es más uniforme.

*??Se reducen el dolor físico o la incomodidad.

*??Brota una sensación de energía de todo el cuerpo.

*??Se notan más los colores y los sonidos, aumentando la sensibilidad de todos los sentidos.

     

Una frase común para esta sensación, que se oye una y otra vez, es «ir a la luz». Se trata de un fenómeno no limitado a los santos. Algunos de estos cambios corporales los experimentan personas comunes. La existencia irrumpe en sus monótonas rutinas con una oleada de bienaventuranza y pureza. Algunos místicos describen estos momentos como intemporales. Después sólo persiste una sensación de bienestar psicológico, la certitud apacible de que se ha llegado a casa. En esta zona de transición que casi llega al terreno de Dios, la experiencia es a la vez interior y exterior.

Pero ¿qué pasaría si pudiéramos hacer durar este destello de éxtasis y aprender a explorar este nuevo territorio extraño? En este caso descubriríamos lo mismo que le fue revelado a doña Juliana hace seiscientos años: «Él es el ropaje que nos envuelve y que nos cubre alrededor, nos arropa y abriga, por amor... sigue en esto y sabrás más de lo mismo... sin fin.» En otras palabras, lo sagrado no es una sensación sino un lugar. El problema es que cuando se intenta viajar allí, la realidad material tira de ti hacia atrás. El momento maravilloso pasa, y quedar en la zona de transición es extremadamente difícil.

Llevaré estos términos abstractos hacia la tierra. Algunas de las siguientes experiencias nos han ocurrido a todos nosotros: En medio del peligro te sientes de repente cuidado y protegido.

Temes profundamente una crisis en tu vida personal, pero cuando llega experimentas una calma repentina.

15 Un extraño te hace sentir un súbito arrebato de amor.

Un niño o un jovencita te mira a los ojos y, por un instante, crees que una vieja alma te está mirando.

En presencia de la muerte sientes un batir de alas.

Miras al cielo y tienes un sentimiento de espacio infinito.

La contemplación momentánea de la belleza te hace olvidar por un instante quién eres.

Siempre que se tienen experiencias de este tipo, el cerebro ha respondido de una forma inusual; ha respondido a Dios.

Los secretos más celosamente guardados de Dios están ocultos dentro del cráneo humano: éxtasis, amor eterno, gracia y misterio. Es algo que no parece posible a simple vista, pues se aplica un bisturí en el cerebro, se corta un tejido gris blando que no responde al tacto. Hay lagos de aguas mansas en este terreno tembloroso y se abren cuevas donde nunca penetra la luz. Nunca sospecharíamos que en alguna parte del cerebro se oculta un alma, que el espíritu puede encontrar su hogar en un órgano casi tan líquido como las células rojas de la sangre y pulposo como un plátano sin madurar.

Sin embargo, el paisaje del cerebro es decepcionante. Todos los arrebatos de luz que han cegado a los santos a la largo de la historia tuvieron lugar en la oscuridad. Cada una de las imágenes de Dios fue dibujada en una tela que es una masa de nervios congestionados. Por lo tanto, para encontrar una ventana a Dios tenemos que darnos cuenta de que el cerebro está distribuido en regiones gobernadas por impulsos distintos. Los nuevos reinos se hallan repletos de los pensamientos más elevados, de poesía y de amor, como en el Nuevo Testamento. Los antiguos reinos son más primordiales, como partes del Antiguo Testamento y están gobernados por las emociones puras, el instinto, el poder y la supervivencia.

En los viejos reinos, cada uno de nosotros es un cazador. Las llanuras ancestrales de África están profundamente enterradas en nuestro cráneo, recordadas con todo su terror y su hambre. Los genes se acuerdan de los leopardos que saltaban de los árboles y en medio del estrépito del tráfico el viejo cerebro quiere cazar al leopardo para luchar con él hasta la muerte. Muchas personas dubitativas han dicho que Dios fue inventado para poder poner a prueba estos feroces instintos ya que, de otra forma, nuestra violencia se volvería hacia nosotros y nos mataría. Pero yo no lo creo. El más viejo de los cazadores al acecho en nuestro cerebro es, después de grandes plegarias, Dios mismo. El motivo no es luchar o morir, sino encontrar nuestra pizca de gozo y de verdad que nada en el mundo puede borrar. A lo que no podemos sobrevivir es al caos.

Nosotros evolucionamos para encontrar a Dios. Esto es todo lo que hace la luminosa tormenta de la actividad sin descanso del cerebro. Para nosotros, Dios no es una elección sino una necesidad.

Hace casi cien años, el gran psicólogo y filósofo William James declaró que la naturaleza humana contiene un «deseo de creer» en algún poder superior. Personalmente, James no supo si Dios existía o si había un mundo más allá de éste. Estaba casi seguro de que no se podían encontrar pruebas de Dios, pero tenía el convencimiento de que si se les quitaba la fe a los seres humanos, se les privaba de algo profundo. Necesitamos cazar.

Resulta que Dios no es una persona sino que es un proceso. El cerebro está cableado para encontrar a Dios. Hasta que no lo encuentres no sabrás quién eres. Sin embargo, esto es una trampa, porque nuestro cerebro no nos conduce automáticamente al espíritu.

La búsqueda ha sido siempre necesaria. Algunas personas tienen la sensación de que Dios está a su alcance o, por lo menos, no muy lejos, mientras que otras piensan que está totalmente ausente.

(En una reciente entrevista ha sido curioso constatar que el 72 por ciento de los encuestados dijeron que creían en el cielo, mientras sólo el 56 por ciento creen en el infierno. Esto es más que un cándido optimismo; la tendencia de la vida nos dirige en la dirección correcta.) Un buscador siempre espera ver al Dios único, verdadero y final que resolverá todas nuestras dudas, pero en lugar de ello vamos a la caza de pistas. Al ser incapaz de la totalidad de Dios, obtenemos indicaciones del cerebro, que tiene una sorprendente capacidad de insertar constantemente visiones espirituales en las situaciones más mundanas. Volvamos a algunos de los ejemplos que dábamos: En medio del peligro te sientes de repente cuidado y protegido. Se te está revelando el espíritu a través de luchar o huir.

16 Temes profundamente una crisis en tu vida personal, pero cuando ésta llega experimentas una calma repentina. Se te está revelando el espíritu a través de la conciencia en reposo.

Un extraño te hace sentir un súbito arrebato de amor. Se te está revelando el espíritu a través de la respuesta visionaria.

Un niño o un jovencito te mira a los ojos y por un instante crees que una vieja alma te está mirando.

Se te está revelando el espíritu a través de la intuición.

Miras al cielo y tienes un sentimiento de espacio infinito. Se te está revelando el espíritu a través de la unidad.

En la vida moderna es típico creer que la naturaleza está dispuesta de modo aleatorio y caótico, cosa que dista mucho de ser cierta. La vida parece sin sentido cuando se han agotado las viejas respuestas, las viejas realidades y la vieja versión de Dios. Para hacer volver a Dios, tenemos que seguir nuevas y extrañas respuestas, nos lleven adonde nos lleven. Como un profesor espiritual apuntó sabiamente, «El mundo material es infinito, pero es un infinito aburrido. El infinito realmente interesante está detrás.» PARA TENER LO QUE QUIERAS Los siete niveles de la realización Dios es otro de los nombres de la inteligencia infinita. Para conseguir cualquier cosa en la vida, debemos entrar en contacto con una parte de esta inteligencia y utilizarla. En otras palabras, Dios está siempre disponible. Las siete respuestas del cerebro humano son avenidas por las que avanzamos para alcanzar algún aspecto de Dios. Cada nivel de realización prueba la realidad de Dios en ese nivel concreto.

Nivel 1 (Respuesta luchar o huir) Nuestras vidas adquieren pleno sentido gracias a la familia, la comunidad el sentido de la propiedad y el confort material.

Nivel 2 (Respuesta reactiva) Nuestras vidas adquieren pleno sentido gracias al éxito, el poder, la influencia, el estatus y otras satisfacciones del ego.

Nivel 3 (Respuesta de la conciencia en reposo) Nuestras vidas adquieren pleno sentido gracias a la paz, la concentración, la aceptación de uno mismo y el silencio interior.

Nivel 4 (Respuesta intuitiva) Nuestras vidas adquieren pleno sentido gracias a la percepción, la empatía, la tolerancia y el perdón.

Nivel 5 (Respuesta creativa) Nuestras vidas adquieren pleno sentido gracias a la inspiración, la creatividad expandida al arte o la ciencia y a los descubrimientos ilimitados.

Nivel 6 (Respuesta visionaria) Nuestras vidas adquieren pleno sentido gracias a la reverencia, la compasión, el servicio dedicado y el amor universal.

Nivel 7 (Respuesta sagrada) Nuestras vidas adquieren pleno sentido gracias a la integración y la unidad con lo divino.

Es muy importante absorber esta noción de que el espíritu implica un progreso constante. No es una sensación y tampoco es una cosa que podamos coger y medir. Muchas cosas empiezan a tener 17 sentido cuando se desvela el espíritu. Por ejemplo, consideremos la famosa frase de Veda: «Aquellos que lo conocen no hablan de ello, aquellos que hablan de ello no lo conocen.» El misterio es saber a qué se refiere. Si se trata de algún tipo de revelación, entonces podemos esforzarnos toda la vida para formar parte de la élite de los que han tenido la revelación. La iluminación se vuelve en algo así como un apretón de manos secreto. Pero esta frase se refiere a un lugar real al que podemos viajar, no hay necesidad de frustrarse. Sólo hay que encontrar este lugar, sin palabras insensatas. Parece que el mejor consejo es «No hables de ello, simplemente ¡ve!».

Un ejemplo impresionante de que hay un lugar alcanzable más allá de la realidad material es la plegaria. Hace más de veinte años unos investigadores pusieron en marcha unos experimentos para verificar si la plegaria era eficaz. Dividieron en grupos a diversos pacientes de hospitales, todos ellos gravemente enfermos. Por algunos de ellos se rezaba y por otros no. En todos los casos, se les siguió proporcionando una excelente asistencia médica y, a pesar de ello, el grupo de aquellos por los que se rezaba pareció recuperarse mejor. El resultado fue tanto más sorprendente cuando se descubrió que la persona que realizaba la plegaria no tenía necesariamente que conocer al paciente personalmente ni incluso saber su nombre. Pero no fue hasta 1998 que un equipo de la Universidad de Duke demostró a todos los escépticos que la plegaria tiene tanta fuerza.3 Los investigadores tuvieron en cuenta todo tipo de variables, sin olvidar el ritmo cardíaco, la presión sanguínea y los resultados clínicos. Se estudiaron 150 pacientes que habían sufrido intervenciones cardíacas invasivas; ninguno de ellos sabía que alguien rezaba por ellos. Se pidió a siete grupos religiosos de todo el mundo que rezaran, entre los que se encontraban budistas de Nepal, monjas carmelitas de Baltimore y Jerusalén Virtual, una organización que pide a los fieles por correo electrónico que envíen plegarias para pegarlas en el muro de las lamentaciones. Los investigadores descubrieron que los pacientes se recuperaban un 50 por ciento mejor si alguien rezaba por ellos.

Incluso antes de estos resultados altamente inquietantes, tal y como los calificaron los investigadores, el fenómeno de la plegaria había ganado repentinamente una nueva popularidad aunque olvidaban el punto esencial. La plegaria es un viaje a la conciencia que conduce a un lugar diferente de aquel al que llevan los pensamientos ordinarios. Nos unimos a ella en un lugar en que no cuentan las ataduras corporales. La intención de hacerla bien tiene un efecto sobre las ataduras espacio-tiempo; en otras palabras, la plegaria es un suceso cuántico ejecutado por el cerebro.

La mayor de todas las pistas que Dios nos ha dejado por encontrar es la luz, la Shekhinah. A partir de esta pista podemos extraer una imagen verdadera de la deidad, cosa que es una mera afirmación pero que viene corroborada por el hecho de que la ciencia, que es nuestra religión moderna más creíble, ha remontado la pista de la creación hasta la luz.4 En este siglo, Einstein y otros pioneros de la física cuántica irrumpieron en un nuevo mundo a través de la barrera de la realidad material y la mayoría de ellos tuvieron una experiencia mística. Tuvieron la sensación de que cuando la luz abandone sus misterios se conocerá la luz de Dios.

Nuestra visión no puede ayudarnos si no se la organiza alrededor de la luz. Las mismas respuestas del cerebro que nos permiten ver un árbol como un árbol en lugar de verlo como un enjambre fantasmal de átomos zumbantes nos dejan tener la experiencia de Dios, y van más allá de la religión organizada. Podemos tomar cualquier pasaje del Antiguo Testamento y descodificarlo valiéndonos del cerebro, que es el mecanismo que nos hace ver la escritura real. Nuestros cerebros responden de acuerdo con los siete niveles que sirven para nuestra experiencia.

1. Un nivel de peligro, amenaza y supervivencia.

2. Un nivel de afanes, competencia y poder.

3. Un nivel de paz, calma y reflexión.

4. Un nivel de percepción, entendimiento y perdón.

5. Un nivel de aspiración, creatividad y descubrimiento.

6. Un nivel de reverencia, compasión y amor.

7. Un nivel de unidad sin ataduras.

Todas las historias de la Biblia enseñan algo para uno o más de estos niveles, tal y como lo hacen todas las escrituras del mundo, y en cada uno de los ejemplos la enseñanza es atribuida a Dios. Por ello, el cerebro y la deidad se funden para que el mundo tenga sentido. Repitamos que a la única cosa a la que no podemos sobrevivir es al caos.

18 Si creemos en un Dios castigador y vengador, claramente relacionado con luchar o huir, no veremos la realidad del nirvana enseñada por Buda. Si creemos en el Dios de amor imaginado por Jesús, arraigado en la respuesta visionaria, no veremos la realidad del mito griego en que Saturno, el padre primigenio de los dioses, se comió a todos sus hijos. Todas las versiones de Dios son en parte máscara y en parte realidad, ya que el infinito sólo puede revelar una porción de sí mismo en cada momento. En efecto, todos seríamos adultos, por lo menos en Occidente, llamando a Dios por el pronombre neutro, excepto en el caso de la anomalía lingüística del hebreo, que no tiene pronombre neutro. En sánscrito, las antiguos indios no tenían este problema y se referían a la deidad infinita como «lo» y «eso».

La conclusión más sorprendente de nuestro nuevo modelo es que Dios es como somos nosotros; todo el universo es como somos nosotros ya que, sin la mente humana, habría sólo una sopa cuántica, miles de millones de impresiones sensoriales al azar. Sin embargo, gracias a la mente/cerebro, reconocemos que, codificados en este cosmos arremolinado, hay las cosas más valiosas de la existencia: forma, significado, belleza, verdad y amor, que son las realidades que alcanza el cerebro cuando llega a Dios, tan real como nosotros, sólo que más evasivo.

Los siete niveles de los milagros Un milagro es una exhibición de poder más allá de los cinco sentidos. Aunque los milagros tienen lugar en la zona de transición, difieren según los niveles. En general, los milagros se hacen «sobrenaturales » después de la cuarta o quinta respuesta del cerebro, pero Cada milagro implica un contacto directo con el espíritu.

Nivel 1 (Respuesta luchar o huir) Milagros que implican sobrevivir a un gran peligro, rescates imposibles, un sentido de la protección divina. Ejemplo: Una madre que corre a una casa en llamas para rescatar a su hijo o que levanta un coche bajo el que se haya atrapado un niño.

Nivel 2 (Respuesta reactiva) Milagros que implican logros increíbles y éxito, control sobre la mente o el cuerpo.

Ejemplo: Hechos extremos de artes marciales, niños prodigio con dones inexplicables en música o matemáticas, el surgir de un Napoleón de poderes inmensos nacidos en una cuna humilde (hombres del destino).

Nivel 3 (Respuesta de la conciencia en reposo) Milagros que implican sincronismo, poderes yóguicos, premoniciones, el poder sentir a Dios o a los ángeles. Ejemplo: Yoguis que pueden cambiar su temperatura corporal o el ritmo cardíaco a voluntad; ser visitados por alguien que vive lejos y que acaba de morir; recibir la visita del ángel de la guarda.

Nivel 4 (Respuesta intuitiva) Milagros que implican telepatía, fenómenos extrasensoriales, conocimiento de vidas pasadas o futuras, poderes proféticos. Ejemplo: Leer los pensamientos o el aura de los demás, hacer predicciones psíquicas, realizar proyecciones astrales a otros lugares.

Nivel 5 (Respuesta creativa) Milagros que implican inspiración divina, genio artístico o realización espontánea de deseos (deseos que se hacen realidad). Ejemplo: La bóveda de la capilla Sixtina, tener un pensamiento que repentinamente se manifiesta; las percepciones de Einstein sobre el tiempo y la relatividad.

Nivel 6 (Respuesta visionaria) Milagros que implican curación, transformaciones físicas, apariciones santas, hechos sobrenaturales al nivel más alto. Ejemplo: Andar sobre las aguas, curación de enfermedades incurables por el mero contacto, revelación directa de la Virgen María.

19 Nivel 7 (Respuesta sagrada) Milagros que implican una evidencia interior de iluminación. Ejemplo: Vidas de los grandes profetas y maestros como Buda, Jesús, Lao Tsé.

No espero que todos los escépticos y ateos que lean este libro se pongan en pie repentinamente y proclamen que Dios es real, ya que esta creencia se alcanza superando diferentes fases. Pero ahora, al menos, tenemos algo a qué agarrarnos y que a veces es extremadamente útil. Podemos explicar esos misteriosos viajes que los místicos han hecho a la realidad de Dios. Esos viajes siempre me han conmovido profundamente y recuerdo exactamente cuándo empezó mi fascinación por ellos. El primero de estos viajeros del que oí hablar era uno a quien llamaban el Coronel, y su historia es uno de los embriones de este libro. Ahora que vuelvo a contarla noto cómo mi mente experimenta la realidad del Coronel, que pasó por diferentes fases, del peligro a la compasión, de la paz a la unidad.

Nos servirá como una promesa de la verdad desvelada que es posible en cualquiera de nuestras vidas.

Yo tenía diez años y mi padre, que era médico en el ejército indio, había trasladado a su familia a Assam. No hay lugar en el país más verde e idílico. Assam es el Edén, si es que éste estuvo cubierto por plantaciones de té hasta donde alcanza la vista. Yo podía literalmente oír una canción en mi cerebro mientras caminaba hacia la escuela, en lo alto de la colina. Fue seguramente el encanto de la colina lo que hizo que me diera cuenta de un viejo mendigo que acostumbraba a sentarse al lado de la carretera, siempre bajo su árbol, vestido con harapos, sin pronunciar apenas palabras y casi sin moverse. Las mujeres del pueblo estaban totalmente convencidas de que esta figura desaseada era un santo y, en consecuencia, se sentaban a su lado durante horas para rezar por una curación, o por un recién nacido. Mi abuela aseguraba que nuestro vecino había sido curado de artritis con sólo pasar por su lado y pedirle silenciosamente la bendición.

Curiosamente, todos llamaban a este viejo mendigo el Coronel. Un día no pude controlar mi curiosidad y pregunté por qué. Mi mejor amigo en la escuela, Oppo, indagó por mí. La madre de Oppo había sido curada por el Coronel y su padre, un periodista que trabajaba en la ciudad, tenía una historia muy interesante que contarme.

Al final de la Segunda Guerra Mundial, una gran fuerza de tropas británicas, el condenado ejército olvidado, había sido aniquilado o capturado por los invasores japoneses en Birmania. Debido a las interminables lluvias monzónicas la lucha había sido dura y penosa y el tratamiento recibido por los prisioneros de guerra era atroz. En el ejército británico había también indios sirviendo y uno de ellos era un médico bengalí llamado Sengupta.

Sengupta estaba a punto de morir de hambre en un campo de concentración cuando los japoneses decidieron retirarse de sus posiciones. Él no sabía si el ejército británico había avanzado hacia el lugar donde él se encontraba, pero no importaba. En vez de cambiar de sitio el campo de concentración, sus captores pusieron a los prisioneros en fila y les dispararon un tiro en la cabeza a quemarropa. Sengupta estaba de alguna forma agradecido por morir y terminar de este modo su tormento. Cuando llegó el momento, oyó el sonido del arma en su sien, sintió un gran dolor y cayó.

Pero no era el fin. De forma milagrosa recuperó el conocimiento varias horas más tarde, cosa que dedujo porque la noche había caído y el campo de concentración estaba mortalmente silencioso.

Transcurrió un rato antes de que Sengupta, que sentía que se ahogaba, se diera cuenta con horror de que estaba debajo de un pesado montón de cadáveres. Con las prisas por abandonar el campo, nadie había verificado si estaba realmente muerto y su cuerpo fláccido había Sido arrojado al montón con los demás. Le pareció tardar una eternidad antes de reunir las fuerzas necesarias para arrastrarse hasta el aire libre, llegar hasta el río y lavarse, temblando de miedo y repulsión. Era evidente que estaba solo y que los aliados no acudían a rescatarlo.

Al hacerse de día tomó la decisión de andar hasta llegar a un lugar donde pudiera estar a salvo.

Como estaba en lo más profundo de la zona de guerra, y sin noción alguna de geografía birmana decidió volver a la India y así lo hizo. Vivió como pudo a base de frutas, de insectos y de agua de lluvia, viajando de noche y escondiéndose de día en la jungla. El terreno consistía en colinas y más colinas y el suelo era una profunda capa de lodo. Pasó por algunos pueblos y granjas pero no confiaba en la gente y no pidió asilo. En la oscuridad oía animales desconocidos en una época en que aún había tigres en Birmania y se encontró con serpientes que le horrorizaron.

Sengupta tardaría meses en llegar a la frontera con Bengala, y cuando lo consiguió el demacrado 20 héroe llegado a Calcuta se encaminó al cuartel general del ejército británico, donde hizo su informe y explicó su hazaña. Pero los británicos, lejos de creerle, lo arrestaron inmediatamente y lo encadenaron porque sospechaban que era un espía o un colaborador japonés. Roto emocional y físicamente, Sengupta yacía en su oscura celda y pensaba en la suerte que le había llevado de una prisión a otra.

En algún momento de este periodo de desgracia, con interrogatorios diarios y la posterior corte marcial, Sengupta sufrió una transformación suprema. Era algo de lo que él nunca habló, pero el cambio fue sobrecogedor y, en lugar de amargura, obtuvo una paz completa, sanó sus heridas exteriores e interiores —algo muy apropiado de alguien que iba a convertirse en sanador de los demás— y ya no luchó más y esperó con calma la inevitable sentencia de la corte. De forma sorprendente, lo inevitable no sucedió ya que, en un repentino cambio de opinión, los británicos decidieron creer que su historia era verdad, impulsados por el inmediato fin de las hostilidades cuando los americanos lanzaron la bomba atómica sobre Japón.

Al cabo de una semana, Sengupta fue liberado, se le concedió la medalla al valor y se le paseó triunfalmente por las calles de Calcuta como un héroe. Sin embargo, él parecía tan insensible a los vítores como lo había sido al sufrimiento. Dejó la medicina y se hizo monje peregrino. Cuando envejeció y encontró su lugar de descanso debajo del árbol en Assam, no le contó a nadie su historia, y fueron los aldeanos los que le dieron el apodo de Coronel, informados quizá por el padre de Oppo, el periodista.

Naturalmente, a la edad de diez años lo que más me interesaba saber era cómo era posible que a un hombre le dispararan en la cabeza a quemarropa y siguiera vivo. El padre de Oppo se encogió de hombros. Me explicó que cuando fueron capturados, la mayoría de soldados británicos estaban armados con munición hecha en la India. Los japoneses ejecutaron a Sengupta con su propia arma y, sin duda, una de las balas era defectuosa y estaba llena de pólvora pero no tenía el proyectil. Ésta era la explicación racional, sin visos de milagro.

Hoy en día me planteo otra pregunta que tiene más significado para mi: ¿cómo puede un tormento tan desmesurado, que daría todo tipo de razones para abandonar la fe, dar paso a la fe absoluta?

Nadie pone en duda que el Coronel alcanzó la santidad a través de esta experiencia tan rigurosa, de este viaje místico, persiguiendo a Dios hasta el fin. Hoy me doy cuenta del profundo milagro que es en realidad el cerebro humano. Tiene la capacidad de ver la realidad espiritual bajo cualquier circunstancia. En el caso de Sengupta, consideremos de qué modo pudo haber sido aplastado por el terror de la muerte, la posibilidad de estar aquí un día y en otro lugar al siguiente, el temor de que Dios no prevaleciera sobre el mal, y la frágil libertad que pudo haber sido extinguida por la cruel autoridad.

Es evidente, a pesar de la confusión que hace que creer en Dios sea más difícil que nunca, que todavía existen todos los niveles de revelación. La redención no es más que otra palabra para invocar nuestra habilidad innata para ver con los ojos del alma. Cada día, en nuestra cabeza se oyen dos voces: una que cree en la oscuridad y la otra en la luz. Sólo una de las realidades puede ser real de verdad. Nuestro nuevo modelo, el sandwich de realidad, soluciona este enigma. Sengupta hizo un viaje a la zona de transición donde ocurren las transformaciones, donde el mundo material pasa a ser energía invisible y donde también se transforma la mente.

El viaje del alma de Sengupta pasó por luchar o huir, por la conciencia en reposo, por la intuición, por la visión, y finalmente encontró el coraje de vivir en la respuesta visionaria durante el resto de su vida. Se acomodó en un nuevo camino, arropado por el amor y la serenidad, porque su cerebro había descubierto que podía escaparse de la prisión de sus antiguas reacciones, elevándose hasta un nuevo nivel superior que él percibió como Dios.

Ahora tenemos en nuestras manos, por lo tanto, la descripción de todo su viaje espiritual: la revelación de Dios es un proceso posible gracias a la capacidad del cerebro de revelar su propio potencial, en cada uno de nosotros hay admiración, amor, transformación y milagros, no sólo porque los anhelemos, sino porque todo ello es nuestro desde el nacimiento. Nuestras neuronas han evolucionado para hacer reales estas elevadas aspiraciones, y desde el útero del cerebro renace un Dios nuevo y útil o, para ser más precisos, siete variaciones de Dios5 que dejan todo un rastro de pistas para que lo sigamos cada día.

21 Si me preguntaran por qué me esfuerzo en conocer a Dios, mi respuesta sería egoísta: porque quiero ser un creador. Ésta es la promesa definitiva de espiritualidad: que podemos ser los autores de nuestras propias existencias, los creadores de nuestros destinos personales. Nuestro cerebro está prestando este servicio de forma inconsciente ya que, en el campo cuántico, el cerebro escoge la respuesta adecuada para cada momento dado. El universo es un caos sobrecogedor que debe ser interpretado y descodificado para que tenga sentido. Por lo tanto, el cerebro no puede tomar la realidad del modo en que le es dada; tiene que seleccionar una de las siete respuestas y la decisión se toma en el reino cuántico.

Para conocer a Dios se debe participar de forma consciente en el viaje, que es la finalidad del libre albedrío. En la superficie de la vida hacemos elecciones mucho más triviales, pero pretendemos llevar una carga muy pesada cuando, en realidad, estamos constantemente representando siete opciones fundamentales sobre el rey del mundo que reconocemos: La opción del miedo si queremos esforzarnos para apenas sobrevivir.

La opción del poder si queremos competir y conseguir.

La opción de la reflexión íntima si queremos paz.

La opción de conocernos a nosotros mismos si queremos percepción.

La opción de crear si queremos descubrir los trabajos de la naturaleza.

La opción del amor si queremos curar a los demás y a nosotros mismos.

La opción de ser si queremos apreciar el alcance infinito de la creación de Dios.

No estoy ordenando en modo alguno las opciones de peor a mejor ni de la buena a la mejor.

Somos capaces de tomar todas estas opciones porque están incorporadas a nosotros. Pero para muchas personas sólo se han activado algunas de las primeras respuestas, porque una parte de su cerebro está dormido y, por lo tanto, su visión del espíritu es extremadamente ilimitada. No es de extrañar que al hecho de encontrar a Dios se le llame despertar, porque un cerebro completamente despierto es el secreto para conocer a Dios. Al fin y al cabo, el séptimo nivel es la meta, la que el ser puro nos permite revelar la infinita creación de Dios. Es en este punto en el que los judíos místicos que buscaban la Shekhinah6 se encuentran con los budistas en su búsqueda del satori y, cuando lleguen, los antiguos Vedas les estarán esperando en presencia de Shiva, junto con Cristo y su Padre. Éste es el lugar que es al mismo tiempo el principio y el fin de un proceso que es Dios. En este proceso, cosas como el espíritu, el alma, el poder y el amor se nos desvelan de una forma completamente nueva. La certitud sustituye a la duda y, como escribió ya una vez la inspirada escritora francesa Simone Weil acerca de la búsqueda espiritual, «Sólo es válida la certidumbre.

Cualquier cosa inferior a la certidumbre no tiene valor para Dios.» Dos MISTERIO DE MISTERIOS Éste es el trabajo del alma que más complace a Dios.

LA NUBE DEL DESCONOCIMIENTO El misterio de Dios no existiría si el mundo no fuera también un misterio. Algunos científicos creen que estamos más cerca que nunca de una «teoría del Todo», o TDT, como la llamarían los físicos. La TDT explicará el principio del universo y el final de los tiempos, el primer y el último aliento de la existencia cósmica. Todo será revelado, desde los quarks a los quásares, tal y como prometían las viejos melodramas. ¿Hay un lugar para Dios en este «Todo»? ¿O bien vamos a expulsar al Creador de su propia creación? Este hecho es importante, pero cuando nos atañe directamente a nosotros adquiere una importancia capital.

Consideremos de nuevo el sandwich de realidad que nos sirvió como modelo. Tal y como vimos antes, tenemos tres capas: Realidad Material CAMPO CUÁNTICO Campo Virtual Cualquiera podría ser perdonado por pensar que Dios no está en ninguna parte y que lo encontraremos aquí, debido al hecho de que todos los misterios del mundo sagrado se volverán mundanos el día en que la TDT lo explique todo satisfactoriamente.

Durante siglos, los humanos se han mirado en el espejo de la naturaleza y han encontrado el reflejo de héroes, hechiceros, dragones y Santos Griales. Lo sagrado era real, fuente de poder supremo, y nada podía existir, desde un río hasta un trueno, si Dios no lo causaba. Hoy en día, el espejo está nublado. Ya somos mayorcitos para tener la necesidad de un dios trueno o de un héroe nacido en el Olimpo. En lugar de ello, ¿qué vemos? Una sociedad que destruye los antiguos mitos para construir ciudades como Las Vegas en las que, si queremos encontrar un mito, debemos ir a un hotel casino llamado Excalibur, donde el único dios es la Fortuna y los únicos dragones que se pueden vencer son las máquinas tragaperras que casi siempre ganan.

Si es verdad, como lo dice el sentimiento poético, que «un toque de naturaleza hace que el mundo entero te sea familiar», entonces un toque de mito hace que el mundo entero sea sagrado. En un mundo sin mitos falta algo, pero ¿sabemos qué es? Hay muchas pistas para esta respuesta, esparcidas por todas partes en los lugares santos de todo el mundo. Nadie puede permanecer delante de la gran pirámide de Keops (o Khufu, para darle su nombre egipcio correcto), sin sentir la presencia de un poder que está ausente incluso en el mayor de los rascacielos. El faraón que fue enterrado en las profundidades de su maciza estructura fue un mortal que aspiraba a ser inmortal y alimentó esta aspiración levantando la mayor masa de bloques de piedra que, incluso en nuestros días, haya sido jamás construida. También tenía la ambición de ser Dios. Khufu fue venerado como descendiente de los dioses y fue un hombre-dios. ¿No es esto una demostración de que el ego de un rey no conoce límites? Realmente lo es, pero aún hay más cosas.

 

La unión de Khufu con los dioses unía al mismo tiempo a su gente. Desde tiempo inmemorial, los humanos se preocuparon por las mismas cuestiones: ¿Tengo un alma? ¿Qué sucederá después que yo muera? ¿Existe una vida posterior en la que conoceré a Dios? La Gran Pirámide es una respuesta construida en piedra, porque casi se puede escuchar cómo las piedras gritan: «¡Y ahora dime que no soy inmortal! » Volvamos ahora a Las Vegas para contrastar. ¿Qué vemos allí? Riqueza y ambición parecidas a las de los faraones, pero las personas que se aglomeran en estos centros de placer ¿tienen más seguridad sobre las grandes cuestiones? ¿O es que un mundo sin poder espiritual nos fuerza a 23 buscar distracción porque bajo su superficie no encontramos ninguna respuesta?

La familia del hombre está unida en lo sagrado y no podemos permitir que muera sin estrechar nuestros lazos de sangre hasta una realidad más profunda, que venimos todos de un "mismo lugar, que estamos de viaje hacia el gran Dios y que cada uno de nuestros actos es valorado desde una perspectiva cósmica. La realidad ordinaria es trivial si la comparamos con esta herencia y la teoría del Todo será inútil, por no decir destructiva, a menos que la podamos utilizar para mantener vivo lo sagrado.

Afortunadamente, las cosas más sólidas y fidedignas de la existencia, como una concha marina, una rama de árbol o un bache de la carretera forman parte del misterio de Dios. Si creemos en una piedra estamos automáticamente creyendo en Dios. Me explico.

La realidad ordinaria es sólo la capa superior de nuestro sandwich. El mundo material está lleno de objetos familiares que podemos ver, sentir, tocar, gustar y oler. Cuando los objetos grandes se hacen muy pequeños, encogiéndose hasta el tamaño de átomos nos fallan los sentidos. En teoría, el encogimiento tiene que detenerse en algún momento, porque no hay ningún átomo más pequeño que el del hidrógeno, la primera partícula material que nació a partir del Big Bang. Pero en realidad, más allá del átomo se produce una sorprendente transformación, ya que desaparece toda cosa sólida. Los átomos están compuestos por bloques de energía vibratoria que no tienen ningún tipo de solidez, ni masa ni tamaño, ni nada que los sentidos puedan ver o tocar. La palabra latina usada para bloque o masa es quantum, que es el término escogido para describir una unidad de energía dentro del átomo y, por consiguiente, un nuevo nivel de realidad.

A nivel cuántico nada perteneciente al mundo material queda intacto. Es bastante extraño levantar la mano y darse cuenta de que en realidad es, en su nivel más bajo, un conjunto de vibraciones invisibles que se producen en el vacío. Incluso a nivel atómico todos los objetos son un 99,9999 por ciento espacio vacío y, a su propia escala, la distancia entre un electrón girando y el núcleo alrededor del cual gira es mayor que la distancia entre la tierra y el sol. El electrón nunca podrá ser capturado ya que se descompone en vibraciones de energía que van destellando millones de veces por segundo. Por lo tanto, todo el universo es un espejismo cuántico, que también va destellando millones de veces por segundo. A nivel cuántico, todo el cosmos es como una luz intermitente. No hay estrellas ni galaxias, sino solamente campos de energía vibratoria que nuestros sentidos demasiado embotados y lentos, no pueden captar, dada la increíble velocidad a la que se mueve la electricidad.

En el reino animal, algunos sistemas nerviosos son mucho más rápidos que el nuestro y otros son aún más lentos. Las neuronas de un caracol, por ejemplo, recogen las señales del mundo exterior tan lentamente que no perciben hechos que tarden más de tres segundos. En otras palabras, si un caracol estuviera mirando a una manzana, y yo la cogiera rápidamente y me la llevara, el caracol no vería mi mano sino que vería desaparecer la manzana ante sus propios ojos. De la misma forma, las destellos cuánticos son millones de veces más rápidos de lo que nosotros podemos registrar, por lo que nuestros cerebros nos engañan haciéndonos ver objetos sólidos que son continuos en el tiempo y el espacio, de la misma manera que las imágenes de una película parecen moverse constantemente. Una película consiste en veinticuatro fotogramas fijos que destellan en un segundo, con veinticuatro espacios de oscuridad que aparecen mientras cada uno de los fotogramas es retirado y uno nuevo es colocado en su lugar, pero como nuestros cerebros no pueden percibir cuarenta y ocho hechos de movimiento y reposo en un segundo, obtenemos la ilusión de imagen en movimiento.

Aceleremos ahora en muchas potencias de diez y obtenemos el truco de la película que llamamos la vida real. Usted y yo existimos en tanto que protones destellantes con un vacío negro entre dos destellos, y este espectáculo de luz incluye todo nuestro cuerpo, cada uno de nuestros pensamientos y deseos y cada uno de los acontecimientos en los que tomamos parte. En otras palabras, estamos siendo creados una y otra vez, constantemente. El génesis ocurre ahora y siempre ha ocurrido, pero ¿quién está detrás de esta creación sin fin? ¿De quién es el poder mental o la visión capaz de desintegrar el universo y volver a integrarlo en una fracción de segundo?

El poder de la creación está más allá de la energía, una fuerza con la capacidad de convertir nubes gaseosas de polvo en estrellas e incluso en ADN. En la terminología de la física, nos referimos a este nivel precuántico como virtual. Cuando vamos más allá de toda la energía no hay nada más que un vacío. La luz visible se convierte en luz virtual; el espacio real se convierte en espacio virtual; 24 el tiempo real se convierte en tiempo virtual. En el proceso se desvanecen todas las propiedades. La luz ya no brilla, el espacio no cubre una distancia, el tiempo es eterno. Éste es el útero de la creación, infinitamente dinámico y vivo, al que no pueden aplicársele palabras como vacío, oscuro y frío. El campo virtual es tan inconcebible que sólo el lenguaje religioso parece tocarlo todo. Actualmente, en la India, un creyente devoto puede saludar la aurora con un antiguo himno védico: Al principio no había ni existencia ni no existencia, todo este mundo era energía sin manifestar...

Él sopló, sin aliento, por su propio poder, no había nada más...

RIG VEDA En términos modernos, este verso nos dice que sólo podremos (encontrar a Dios en estado virtual, allí donde se almacenaba toda la energía antes de la creación. La física ha trabajado mucho con este estado que existe antes del tiempo y el espacio y también lo ha hecho la Imaginación popular. A muchos les podría sorprender saber que la familiar imagen de Dios como patriarca, con una túnica blanca y sentado en su trono, tiene poca autoridad, incluso en la escritura judaica. -Esta imagen aparece una sola vez, en el Libro de Daniel, mientras que en los libros de Moisés se nos dice muchas veces que Dios no tiene forma humana.

La teoría sobre la creación que mejor funciona es la siguiente: antes del Big Bang, el espacio era infinito, se expandía como un acordeón en infinitos pliegos o dimensiones, mientras que el tiempo existía de forma embrionaria, en forma de eterna presencia sin acontecimientos y que, por lo tanto, no necesitaba de pasado, presente o futuro. Este estado era absolutamente vacío en un sentido y absolutamente lleno en otro, no conteniendo nada que nosotros pudiéramos percibir y, sin embargo, ahí residía el potencial de todas las cosas. Tal y como declaran los videntes védicos, no podía encontrarse ni la existencia ni la no existencia, ya que estos términos sólo sirven a cosas que han tenido un principio, un medio y un fin. Los físicos se refieren a menudo a este estado como una singularidad: espacio, tiempo y todo el universo material estuvieron una vez contenidos en un punto; una singularidad es concebida como el puntito más pequeño que podamos imaginar y, por lo tanto, ya no es un punto.

Si ahora podemos imaginar que el cosmos explotó para ser el destello deslumbrante de luz a partir de este punto único, entonces debemos avanzar un paso más y considerar que, como el estado de pre-creación no tiene tiempo, aún está ahí. El Big Bang nunca ha sucedido en el campo virtual aunque, paradójicamente, han ocurrido todos los Big Bangs, sin importar cuántas veces el universo se va expandiendo a través de miles de millones de años luz, para replegarse sobre sí mismo y abandonarse de nuevo en el vacío; nada cambia a nivel virtual. Esto es todo lo cerca que la física ha llegado de la noción religiosa de un Dios que es omnipresente, omnisciente y omnipotente. Omni significa todo, y como el estado virtual no tiene límites de ningún tipo es llamado adecuadamente el Todo.

No debe sorprendernos que nos sea tan difícil hablar del Todo. En la India, los videntes lo llaman también Aquello, o tat en sánscrito. En el momento de la iluminación, una persona puede traspasar los cinco sentidos para percibir la única verdad que puede ser expresada: «Yo soy Aquello, tú eres Aquello y todo esto es Aquello.» El significado no es un enigma, sino que simplemente afirma que detrás del velo de la creación aún existe el estado de pre-creación, abarcándolo todo.

Un amigo físico afirmó en una ocasión la misma verdad en palabras nuevas: «Debes darte cuenta, Deepak, que el tiempo es sólo una conveniencia cósmica que evita que todo suceda a la vez.

Necesitamos esta conveniencia a nivel material, pero no a niveles más profundos. Por lo tanto, si tú puedes verte en tu estado virtual, todo el caos y el remolino de las galaxias tendrían perfectamente sentido, porque forman un modelo desplegándose en perfecta simetría. Visto desde esta perspectiva, el punto final de toda creación es ahora, cuando todo el cosmos ha conspirado para crearnos a ti y a mí sentados aquí en este mismo segundo.» No hay nada más fascinante que mirar cómo la ciencia confunde sus límites con el espíritu. No hay palabras más fáciles para la zona de transición que «quantum» y palabras más fáciles para Dios 25 que «virtual». Para seguir la pista de un milagro debemos ir a estos terrenos, ya que los milagros nos indican que la realidad no empieza y termina en lo material. Una vez un joven discípulo preguntó a un famoso gurú en la India «¿Cómo encontraré a Dios? No veo evidencia alguna de que esté en todas partes, y millones de personas viven bien sin él. Sin Dios todo sucede en espacio y tiempo. Es el mundo al que estamos acostumbrados.» El gurú replicó: «Espacio y tiempo son como una red en la que estás atrapado, pero las redes tienen siempre agujeros. Debes encontrar uno de los agujeros y saltar por él. Entonces, Dios será obvio.»1 Todas las tradiciones religiosas contienen este tipo de escapatorias, rutas de escape hacia un mundo que está por detrás de nosotros. En el evangelio de san Tomás, Jesús dice que su papel en esta vida es desviar a sus discípulos de la regla de los cinco sentidos, que están confinados totalmente al espacio-tiempo: «Os daré lo que el ojo no ha visto y lo que la oreja no ha oído y lo que no ha sido tocado y lo que nunca se le había ocurrido a la mente humana.»2 Jesús hizo esta promesa cada vez que obró cada uno de sus aproximadamente treinta milagros, pero es fascinante observar que, a menudo, fueron hechos con considerable reticencia, como si fueran cosas fuera de lugar. Lo que sí era real era ver que nuestros sentidos no son fiables en absoluto. El leproso incurable aparece sólo de esta forma, los panes y los peces son una ilusión, y la tempestad en el mar de Galilea puede ser calmada por un único acto de voluntad. Después de sanar al leproso con sólo tocarlo, Jesús parece especialmente impaciente con todos aquellos que están llenos de respeto por lo que ha hecho. Entonces Jesús lo despidió con esta severa advertencia: «Asegúrate de no decir nada a nadie.

Ve y muéstrate a los sacerdotes y haz la ofrenda prescrita por Moisés para tu purificación; con esto certificarás la curación.» Naturalmente, el hombre tan milagrosamente sanado no pudo controlarse y se lo dijo a todos aquellos con los que se encontró. El rumor se fue extendiendo hasta que Jesús no pudo ya permanecer en la ciudad a causa del tumulto. Una numerosa multitud quería ver milagros, por lo que tuvo que huir al campo, pero la gente continuó siguiéndolo. ¿Estaríamos también nosotros tan llenos de respeto como para perdernos lo más importante? Yo pienso que sí. Actualmente, en la India hay una mujer santa muy conocida de la que se dice que ha curado a un leproso con sólo tocar sus llagas, y también recuerdo haber leído que un gurú acostumbraba a dejar entrar en su casa a cualquiera los días de fiesta, respetando las sagradas leyes de la hospitalidad. Como no era rico, sus seguidores se sentían molestos al ver que cientos de invitados se presentaban a su puerta para comer. El gurú se limitó a sonreír y dio unas extrañas instrucciones. «Id sirviendo a todo el mundo de estas ollas de arroz y lentejas —dijo—, pero antes cubridlas con un paño.» Las ollas fueron cubiertas para que nadie pudiera ver en su interior y, a medida que los cucharones se iban introduciendo en ellas, iba habiendo más comida para servir. De esta forma, el gurú obró el mismo milagro que Jesús.

Es fácil sentir respeto por estas historias, pero ¿nos ayudan cuando queremos conocer los hechos? A partir de nuestro temor, hemos desarrollado muchas supersticiones y fábulas e incluso, a menudo, hemos abrigado falsas esperanzas. Sin embargo, de la imprecisa mezcla de cuentos y milagros empieza a emerger una realidad única. En su libro Breve historia del tiempo, Stephen Hawking nos dice que si explorásemos a fondo las leyes de la naturaleza, algún día conoceríamos la mente de Dios.3 Con ello reproduce la famosa observación de Einstein: «Quiero saber cómo piensa Dios; todo lo demás no son más que detalles.» Como era un excepcional visionario, espero que Einstein aceptaría como punto de partida la siguiente división en niveles del pensamiento divino: Campo virtual = campo del espíritu Campo cuántico = campo de la mente Realidad material = campo de la existencia física Si estos términos nos dan seguridad, podremos ir desvelando misterio tras misterio, y desentrañar prácticamente todas las paradojas de la religión, ya que el camino de Dios tiene sentido por primera vez. Veamos un ejemplo del terreno de las curaciones.

Hace algunas décadas, un oficial del ejército italiano que sufría cáncer de huesos en un estado de metástasis muy avanzado fue llevado en unas angarillas a la cueva de Lourdes. La articulación de 26 una de sus caderas estaba tan afectada que había llegado a desaparecer y la pierna se mantenía en su sitio sostenida por un entablillado. El oficial no tenía demasiadas esperanzas de curarse, pero se bañó en el agua milagrosa, junto con los miles de peregrinos que allí se congregan. Durante los meses siguientes, se guardó un cuidadoso registro de las radiografías, porque su cáncer se había curado milagrosamente. Y no sólo había desaparecido el tumor maligno, sino que toda la articulación de la cadera se había reconstruido por sí sola. La ciencia médica no tenía explicación para lo ocurrido y el oficial italiano se convirtió en una de las curaciones autentificadas atribuidas a la Virgen de Lourdes. (Por mi parte, creo que unas setenta de estas curaciones han sido verificadas, porque las declaraciones han sido examinadas por un cuadro de doctores que se atienen a normas muy estrictas.) Según nuestro modelo, esta curación constituye un caso único: los tres niveles de la realidad estaban en comunicación. El cuerpo del soldado y su cáncer se hallaban en el nivel material; sus plegarias, en el nivel cuántico, y la intervención de Dios, en el nivel virtual. De alguna forma, esto hace que un milagro parezca algo frío y clínico, pero en otro sentido hace que todo sea un milagro, ¿y por qué no debería ser así? El hecho es que las estrellas, las montañas, las mariposas reales y una célula cualquiera de nuestra piel dependen de las mismas líneas de comunicación. El flujo de la realidad es milagroso porque el vacío invisible se transforma en el anaranjado brillante del ala de una mariposa o la maciza solidez de las montañas sin esfuerzo alguno.

Este poder invisible es sagrado y mítico, pero está constantemente presente, y la ciencia es culpable de intentar justificarlo en lugar de explicarlo. Una teoría del Todo nos enseñaría el arte de vivir en los tres niveles de realidad con igual fuerza y seguridad. Los santos se esfuerzan por llegar a este punto, y éste es el verdadero sentido de la iluminación.

Con todo lo dicho anteriormente quiero decir que el misterio de Dios es el mismo que el misterio del mundo. La promesa hecha por Jesús de enseñarnos aquello que la mente humana nunca había concebido ha sido cumplida en nuestros tiempos. En efecto, Niels Bohr, el gran físico danés, afirmó que la física cuántica es más extraña de lo que pensamos, más incluso de lo que podemos llegar a pensar. Estamos cara a cara con una de las creencias primarias de los místicos: cualquier cosa que podamos imaginar ya ha sido creada por Dios y es real en alguna parte, ya sea en este mundo o en otro.

¿Debemos tener algún tipo de creencia religiosa, a pesar de la opinión contraria que tienen de ellas muchos científicos rigurosos? Recuerdo que cuando yo era un joven médico leí que un paciente que sufría de cáncer terminal fue curado con una inyección salina, que es agua salada ordinaria.

Había ingresado en el hospital con el cuerpo totalmente desfigurado por nodos linfáticos inflamados.

Esto sucedía en los años cincuenta, cuando la medicina pensaba con optimismo que se iba a encontrar una cura para el cáncer muy rápidamente y los pacientes morían rutinariamente debido a las dosis de gas mostaza, el mismo veneno que se utilizó contra los soldados en las trincheras de la Primera Guerra Mundial y que fue la primera y cruda quimioterapia.

Este paciente deseaba desesperadamente que le aplicasen la última terapia milagrosa, conocida como Krebiozen, pero su médico no sabía si debía administrar dicha terapia a una persona que probablemente moriría antes de terminar la semana. No obstante, el médico finalmente le inyectó una dosis de Krebiozen un viernes. Transcurrió el fin de semana, y cuando el médico volvió el lunes por la mañana convencido de que no volvería a ver al paciente, éste estaba exultante porque había desaparecido de su cuerpo todo rastro de cáncer. Sus nódulos linfáticos habían vuelto a la normalidad y se sentía muy bien. Sorprendido, el médico le dio el alta sabiendo perfectamente que no era posible que una sola dosis de Krebiozen lograra una mejora tan espectacular en tan pocos días.

Pero la historia resulta ser más extraña todavía. Al cabo de un tiempo, tras leer en los periódicos que las pruebas con Krebiozen no habían resultado positivas, el paciente en pocos días, volvió a tener cáncer y fue ingresado en el hospital en estado terminal. Su médico no tenía nada que administrarle, por lo que echó mano de los placebos más drásticos y le dijo al paciente que le inyectaría el «nuevo» Krebiozen «mejorado», aunque, en realidad, lo que hizo fue inyectarle una solución salina.

De nuevo, y en pocos días, el paciente sanó por segunda vez no quedando en su cuerpo rastro alguno del cáncer. Pero esta historia no tiene un final feliz, porque cuando este paciente contrajo por tercera vez cáncer linfático se habían abandonado todas las esperanzas puestas en el Krebiozen y 27 esta vez murió rápidamente.

No obstante, la esencia de la historia es que el espíritu actúa pasando del nivel virtual al cuántico y, de éste, al material, que es lo que todos los milagros tienen en común, se produzcan habiendo algún tipo de creencia religiosa o no. Y es que la importancia crucial de la religión no debe descartarse. La fe en Dios es la forma de abrir las líneas de comunicación, que son la plegaria o la esperanza, más allá de lo material. La mente no puede hacerlo simplemente pensando. Si alguna vez va a haber una ciencia de los milagros, empezará con intangibles arraigados en el espíritu.

Estamos sólo a medio camino de resolver el misterio. De nuevo voy a contemplar la Gran Pirámide de Keops, pero esta vez no la veré como una impresionante construcción de piedra arenisca sino como una idea; de hecho, como varias ideas. La primera es pura audacia espiritual.

Esta pirámide estaba antiguamente cubierta por una capa de piedra caliza blanca, porque sus constructores querían que brillara a la luz del sol. En realidad éste era el punto clave, ya que si no se hubieran podido equiparar al dios sol, estos audaces antepasados habrían sido sólo glorificados como hormigas obreras. Esto debe recordarnos que los seres humanos aspiran a ser más que humanos.

La otra idea que se esconde tras la Gran Pirámide es la admiración. Los lugares sagrados nos dicen que los trabajos maravillosos los llevan a cabo criaturas maravillosas. Esta verdad podemos comprobarla con esta construcción egipcia, ya que han tenido que transcurrir más de cuatro mil años para que otra estructura ocupase un volumen similar de espacio, y esto sucedió en la costa este de Florida.

El edificio del Centro Espacial Kennedy es suficientemente alto cómo para alojar un cohete lunar Saturno V en posición vertical y tiene proporciones que marean. Como se halla en un paisaje sin accidentes, se tiene la sensación de estar ya cerca de él cuando aún se está a casi dos kilómetros; pero no son solamente sus proporciones lo que despierta nuestra admiración; el edificio sugiere también una idea, y es que encontraremos nuestros orígenes y nuestra familia cósmica. Los dioses griegos fueron en otros tiempos nuestra familia, junto con los dioses indios y el Jehová del Génesis.

Todos eran seres cósmicos, y nosotros fuimos remontando nuestros orígenes hasta el principio del cosmos.

Actualmente, se lanzan cohetes gigantes y uno de ellos recogerá pronto polvo interestelar, con la esperanza de que contenga al menos un microorganismo, pues si logramos aislar una bacteria procedente del espacio exterior, habremos encontrado nuestra propia semilla cósmica. Los antiguos mitos se gastan, y aparecen otros nuevos en nuestras almas. Prometeo nos trajo el fuego y ahora estos cohetes son el fuego que devolvemos a los dioses, restituyéndoles el regalo y tendiéndoles la mano. Anhelamos saber que volvemos de nuevo a ser sagrados, pero ¿lo somos? La respuesta no está en el polvo galáctico sino en nosotros mismos. Los más profundos niveles del campo cuántico son el terreno común en el que nuestras manos se alargan para tocar a Dios. Cuando esto sucede tiene lugar una doble maravilla: lo que tocamos es divino, pero también lo somos nosotros mismos.

Antes de continuar, querría ofrecer tres listas que resumen dónde estamos. Estas listas no tenemos que memorizarlas ni estudiarlas, porque todo lo que contienen será explicado en un lenguaje sencillo a medida que vayamos avanzando. Éste parece un buen lugar para hacer una pausa y reflexionar.

Sin utilizar terminología religiosa, hemos descubierto muchos y grandes hechos sobre Dios. Quizá sean hechos extraños que no se adaptan fácilmente a la vida ordinaria, sin embargo no hay duda de que a partir de estas semillas florecerá una visión completa de Dios.

28 CAMPO VIRTUAL = ESPÍRITU Sin energía Sin tiempo Ilimitado, cada punto del espacio es cada uno de los otros puntos El Todo existe en cada punto Silencio infinito Dinamismo infinito Correlación infinita Poder infinito de organización Potencial creativo infinito Eterno Inconmensurable Inmortal, más allá de la vida y de la muerte No causal CAMPO CUÁNTICO = MENTE Se manifiesta la creación Existe la energía Empieza el tiempo El espacio se expande desde su origen Los hechos son inciertos Ondas y partículas se alternan unas con otras Sólo pueden medirse probabilidades Causa y efecto son fluidas Nacimiento y muerte suceden a la velocidad de la luz La información está inmersa en energía REALIDAD MATERIAL = UNIVERSO VISIBLE Los acontecimientos están definidos Los objetos tienen límites fijos La materia domina sobre la energía Es tridimensional Perceptible por los cinco sentidos El tiempo fluye en línea recta Cambiable Sujeto a decadencia

Los organismos nacen y mueren Es predecible Causa y efecto son fijos

 

 
 
 
 

 
 

 
         
         
       
       
       
Conferencias Místicas