El odio – Como procesar el odio que sentimos
Charlas Espirituales en El Mistico

- El odio - Como procesar el odio que sentimos
El odio – Como procesar el odio que sentimos
Charlas Espirituales en El Místico
Víctor Villacorta
<Víctor> pensaba en la reflexión de Mandela, cual es tu miedo mas profundo?, yo preguntaría, cual es nuestro sueño mas alto?
Y de alguna manera, ya se respondió la pregunta, pues nuestro sueño mas alto, en realidad tiene que ver con nuestro miedo mas profundo…
<Lili>¿ las personas que estamos en el camino espiritual podemos sentir odio?
<Víctor> las personas que estamos en el camino espiritual, si podemos experimentar odio, porque el odio es parte de la mente reactiva, tiene que ver con nuestro pasado animal, instinto de supervivencia, y nosotros tenemos apenas un barniz muy fino de civilización.
Que pasaría si nuestro vecino de repente nos asesina nuestro perro de manera atroz?, seguramente tendríamos un momento de bronca, ¿pero esa bronca seria solo momentánea?
Vamos a poner otro ejemplo, que un borracho golpea a nuestra madre hasta dejarla lisiada, o padre, o hermana, o hija, etc.
Sería difícil compatibilizar nuestro camino espiritual con semejante situación.
¿Como compatibilizamos nuestro camino con sentimientos humanos profundos?
¿Como podríamos evitar odiar a ese ser y su maldad?
¿Como no sentir además de bronca momentánea, odio?
<Lala> ¿como arreglamos eso?
<Víctor> ah!, esa es la pregunta Lala
<Víctor> allí, hay que hacer lo que aprendieron a hacer los daneses cuando llega el invierno; esperan a que pase el invierno y llegue la primavera, así mismo con esos sentimientos, hay que darles tiempo sin negarlos, dejándolos sangrar, dejando la herida a la luz del sol del amor, para que sane mas rápido.
Pues así como el duelo es imprescindible para sanar las pérdidas aun siendo desapegados, así mismo, el tiempo y las lágrimas sanan el odio por el dolor “gratuito” experimentado por un acto hostil de terceros.
<Lili> ¿como es eso que somos humanos y que esos sentimientos a veces afloran?
<Víctor> el odio puede ser más que una emoción violenta, puede convertirse en un sentimiento constante, el odio tiene que ver con el desencanto y decepción también, pues odia quien no comprende las cuestiones de la vida en la tierra.
Entonces, alguien mata a tu perro amado, y crees que es una enorme injusticia, e incomprensible, eso despierta ira, odio.
<Lili> imagino una persona con odio aquel que se lo ve elucubrando como matar a esa persona que le causo dolor…¿de que otra manera se puede manifestar ese odio?
<Víctor> si, así es, y bueno un modo de sanar es primero comprendiendo, pero eso solo no alcanza, pues el sentimiento suele arraigarse de manera profunda, incluso casi como engrama, entonces es preciso descargarlo, sacárselo de las células, visualizarlo para poder luego elaborarlo.
<Ricky> te decía con respecto al odio, con respecto a las lagrimas, el odio, yo creo que no siempre sanan con el tiempo, un ejemplo de esto son las madres, abuelas e hijos de desaparecidos. Conozco a chicos de la agrupación hijos, y tienen mucho odio interno, y creo que es comprensible.
<Víctor> es cierto, es necesario además hacer cierto trabajo, pero es a modo de consuelo inmediato que lo decía, el odio es producto de la mente reactiva, la mente reactiva del ego, y eso si no es compatible con el camino espiritual.
Pero como seres humanos, confrontados con una situación semejante, hay que elaborarla no sublimarla.
<Ricky> claro, es muy difícil dejarlo de lado y entrar en ese camino.
<Víctor> si alguien mata tu perro, es muy difícil decir om, lo siento, te amo…
Pero si uno se da un tiempo a si mismo y opera según conceptos espirituales, encontrará que la mejor opción es no llenarse de odio.
<Ricky> y si nos dicen…si te pegan en una mejilla, ofrece la otra?
<Víctor> yo particularmente no comparto ese concepto, pues hay gente que anda por allí buscando mejillas para golpear, entonces ¿porque ofrecerlas gratuitamente si es posible evitarlo?, supongo que el sentido común no debe perderse de vista.
Con odio, por lo general las personas enferman y de enfermedades graves, mortales por lo general.
Aquí el detalle que quería mencionar, si no hay que odiar a quien nos produce enorme dolor,
¿las opciones son poner la otra mejilla y decir om?
No, hay un camino intermedio, sensato, más armónico.
¿Algo me produce dolor?
Primero tomar distancia de esa persona, reflexionar sobre la situación y la mejor opción es disponible para enfrentar la situación, “discernir”, no perder la cordura, intentar descargar el dolor, hablándolo con alguien, un amigo, la pareja, un terapeuta, así el dolor no nos enferma tampoco.
Pero negar el dolor intentando sublimarlo es un enorme error, esa negación del dolor y del odio es el que enferma, pues la energía del odio no explota, sino que implosiona.
Tampoco es la solución explotar y cometer errores graves con nuestros desplantes, que podemos lamentar toda la vida, o incluso constarnos la libertad e ir a la cárcel, además de un cargo de conciencia de por vida y karma.
Entonces, pasando en limpio, si algo semejante nos ocurriera, Dios y nosotros no lo permitamos, en que alguien nos dañe, primero actuar con la mente analítica.
¿Que es lo que mas nos conviene para la situación?
¿Cual es la mejor opción posible sobre las disponibles, que no sea pegarle un par de balazos al hostigador/a?

Luego de actuar con le mente fría, tomar distancia, luego como la ira, el dolor, la bronca, incluso el odio no se van, hacer terapia, buscar los porque y las eternas preguntas:
¿Porque me ocurres esto?
¿Que tengo que aprender de esta experiencia?
¿Que debo hacer para que nunca jamás me suceda nuevamente?
Luego buscar ayuda para descargar la tensión, dolor y frustración del evento, ésto puede ser un buen amigo, nuestra pareja o un profesional.
Pero hay que sacar afuera esa información para que no nos contamine, no nos corroa por dentro, pues sino, eso será como un fruto maligno que se pudre por dentro y que terminara destruyéndonos.
<Ricky> ebem dijo, hace algunos años, la lucha termino, y ese odio que tenía, prefiero utilizarlo en otra cosa, y comenzó hacer cosas útiles para la gente, por ejemplo, un barrio, y recuperar, un edificio, y hacer guarderías, salitas, escuelas, donde era ciudad oculta, y lo bautizo “ciudad luz”
<Víctor> que bueno eso Ricky, pero un detalle allí, eso es bueno si hemos sanado, de lo contrario puede ser una manera de sublimar el dolor, pero este no acaba, y la sublimación suele ser un modo de eludir la responsabilidad de sanar.
Está muy bueno utilizar el mal experimentado como un detonante para servir, pero hacerlo sin sanar puede no ser más que un modo de evadir.
Cuando nos hacemos las preguntas, que tengo que aprender de esto?, allí está implícita la posibilidad de que sea karmático, o que tengamos que aprender una lección también, y ésta lección podría tener que ver con ser mas fuertes, mas hábiles, mas sabios, mas resistentes, mas tolerantes, mas empáticos, mas solidarios, menos victimas, menos egóicos, etc.
La vida suele ser a veces algo intrincada, lo que hay que entender, es que somos humanos, y las reacciones humanas son reactivas por lo general, esto no es bueno por lo tanto hay que intentar actuar racionalmente, es mas conveniente desde todo punto de vista; pero luego, no debemos desentendernos de esos sentimientos irracionales, no negarlos, no hacer de cuenta que no existen, y mucha gente en nombre de su educación, de su espiritualidad, niega ese aspecto, y luego derivan en enfermedades terribles. Pues esos sentimientos de odio, de revancha, de dolor, frustración, no se borran con buenas intenciones, ni con conceptos luminosos, se sanan cuando aceptamos que están allí y los sacamos a la luz para elaborarlos.
Esto es muy importante, y lo es porque muchas personas, éste desconocimiento les cuesta la vida o largos padecimientos en hospitales.
<Mony> claro, les provoca un cáncer por ejemplo…
<Víctor> así es Mony , justamente.
<Lili> ¿entonces podemos patear puerta, romper platos, cuando tenemos éstos sentimientos?.
<Víctor> claro que si Lili, es mejor explotar para afuera sin dañar a nadie, lo mejor es romper platos, patear colchones, gritar fuerte hacia la nada, ¡DESCARGAR!
Recordemos, en tanto no sepamos elaborar el odio, la ira, el dolor, si éste no sale afuera, irá para adentro, a cada órgano
cuando hablamos de patear, insultar, es hacia el vació o un colchón, etc. No a otro ser.
Es que sino lo hacemos hacia afuera directamente, también podríamos hacerlo indirectamente, hay maneras sutiles de maltrato para con nuestro entorno
<Mony> si, el maltrato psicológico.
<Víctor> así es, entonces, la ira también se puede canalizar de ese modo, y te diría que por lo general ese es el modo elegido a largo plazo.
